Mijo de sol
Nombre científico: Lithospermum officinale
Familia: Borraginaceae
Toxicidad: Baja
Sinonimias
Castellano: Aljófar, Cañamones de Monte, Granos de amor, Litospermo, Perlina, Quebrantahoces, Té de Benasque, Té de huerta, Hierba de las perlas, Lágrimas de David, Mijo del sol, Granos de amor. (Catalán) Mill de sol, mill bord, mill gruá, té, herba sanguinária, herba de la pedreta, herba pedrera. (Euskera) Artotxiki, artoxe, izkiribeltz. (Gallego) Millo do sol, Herbas das doas, Pérola, Aljófar, Aljofareira, Peroleira.
Portugués: Milho do sol.
Francés: Grémil officinale, Herbe-aux-perles
Inglés: Common gromwell, European stoneseed, Gromwell Litospermo.
Italiano: Migliarino, Lacrime dei campi.
Alemán: Echter Steinsame
Descripción
Hierba perenne que cada año se renueva completamente, de 1 m de altura.
Raíz fuerte y profunda, de la cepa salen varios tallos primarios. Tallo, con manchas pardas longitudinales; se ramifica mucho en su mitad superior y poco en la inferior, que suele mantenerse simple y perder algunas hojas. Suele tumbarse por el peso del ramaje. Cubierta, toda ella, de pelos gruesos y recios.
Hojas alternas, sésiles, lanceoladas, puntiagudas, de hasta 6 cm de longitud y con nervio medial muy resaltado por el envés.
Inflorescencia cimosa, densa y con flores agrupadas en cola de escorpión. Flores hermafroditas, pequeñas, con simetría radial, corola simpétala, pentámera, blanco-amarillenta o blanco-verdosa. Cáliz con 5 sépalos estrechos y muy pilosos, 5 estambres.
Fruto, se forma entre los sépalos, compuesto por 4 mericarpos; 4 granos blancos, duros, lisos, ovoides, nacarados y muy relucientes, ordenados en cruz en el fondo del cáliz.
Parte empleada
Sumidades aéreas.
Principios activos
- Naftoquinonas. La principal es la siconina.
- Ácidos fenilcarboxílicos: ácido cafeico, clorogénico y elágico.
- Polifenoles (lígnanos): ácido litospérmico.
- Taninos catéquicos.
- Flavonoides. Rutósido, quercetósido.
- Glúcidos. Aparecen pequeñas cantidades de mucílagos.
- Alcaloides de tipo pirrolizidínico: Litosenina, acetillitosenina.
- Sales minerales. Aparecen sales cálcicas, potásicas y silicio.

Ácido cafeico
Acción Farmacológica
- Antigonadotrófico, anticonceptivo (ácido litóspermico).
- Antitiroideo (ácido litospérmico).
- Antipirético (siconina).
- Diurético.
- Antiinflamatorio.
Indicaciones
- Infertilidad femenina, disturbios asociados al climaterio femenino.
- Anticonceptivo: sus extractos pueden inhibir la liberación de gonadotrofinas y prolactina.
- Hipertiroidismo. Actividad antitiroidea rápida y duradera, al fijarse a la TSH y produciéndose una disminución de los niveles plasmáticos de hormona tiroidea (enfermedad de Graves).
- Diurético para favorecer la producción y eliminación de orina, y como coadyuvante en trastornos urinarios leves.
- Uso tópico: quemaduras, inflamaciones, heridas.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la planta o a sus componentes.
- Patologías cardiacas o renales graves, ya que su efecto diurético puede agravar estas patologías.
- Hepatopatías. Los alcaloides pirrolizidínicos producen vasoconstricción de los vasos hepáticos que pueden causar hipoxia y necrosis hepática.
- Hipotiroidismo.
Precauciones
- Hepatopatías. Observar si se produce un aumento de transaminasas.
- Su efecto diurético puede enmascarar infecciones urinarias.
Interacciones
- Puede potenciar los efectos de otros fármacos, como diuréticos tiazídicos o de asa.
- Precaución al administrar con anabolizantes o metotrexato.
Posología
Adultos, oral:
- Infusión o decocción: 5 g de sumidas florida en 200 ml de agua hirviendo (10´) y filtrar, 3 veces al día.
- Extracto fluido (1:1): 0,5 ml (1o gotas), 1-3 veces al día.
- Extracto seco (5:1): 50 mg, 1-3 veces al día.
- Tintura (1:10): 2,5-5 ml (50 ó 100 gotas), 1-3 veces al día.
Embarazo, lactancia y niños
- No se dispone de datos en mujeres embarazadas. En ensayos «in vitro» se ha visto que los alcaloides pirrolizidínicos son genotóxicos.
- Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar su uso durante la lactancia.
- No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños, por lo que se recomienda evitar su utilización.