Petasites

Nombre científico: Petasites hybridus L.

Familia: Asteraceae

Toxicidad: Media

Sinonimias

Castellano: Sombrerera, Petasites, Petasita. (Catalán) Petasita.

Francés: Pétasite
Inglés: Butterbur
Italiano: Cavolaccio
Alemán: Pestwurz

Descripción

Planta herbácea perenne de hasta 1 m de altura.

Rizoma, muy desarrollado.

Hojas basales, alternas, grandes y redondeadas (50-60 cm), dispuestas en un tallo de hasta 1,2 m y que aparecen después de la floración, con un peciolo muy largo y puede medir 30 cm de longitud. Con el margen ligeramente aserrado y la forma del limbo cordiforme. 

Flores de color rosa pálido que aparecen antes que las hojas. Inflorescencias en capítulos unisexuales que se disponen formando un racimo. Las masculinas (8 mm de largo), con numerosas flores tubulosas y algunas flores liguladas estériles periféricas, se secan después de la floración. Las femeninas (unos 4 mm) son flores liguladas o tubulosas fértiles con algunas flores centrales estériles. En la base del capítulo se presentan unas brácteas estrechas y rojizas. Presentan un apéndice filamentoso que corona el fruto (vilano) que facilita su transporte y dispersión por el aire (numerosos pelos en las flores femeninas y pocos pelos en las masculina). El androceo está constituido por 5 estambres. El gineceo es pluricarpelo con hasta 2 carpelos soldados.

Los frutos son aquenios de color rojizo.

Con fines medicinales se recogen las hojas sin peciolo, en primavera cuando son del tamaño de un plato. Las raíces se extraen en febrero antes de que comiencen a brotar las flores. 

Parte empleada 

Las raíces, rizoma y hojas.

Principios Activos 

La droga contiene aceite esencial, alcaloides pirrolizidínicos (senecionina, senkirkina,…), flavonoides, inulina, resina.

  • Raíz y rizoma: ésteres de alcoholes sesquiterpénicos de tipo eremofilano (petasina, sesquiterpenos) y trazas de alcaloides pirrolizidínicos.

Petasita compuesto

  • Hojas: ésteres de alcoholes sesquiterpénicos de tipo eremofilano (petasol, isopetasol, neopetasol, isopetasina, angeloato de neopetasilo); aceite esencial con dodecanal; flavonoides (isoquercetina, astragalina, quercetina); taninos; trazas de saponósidos sesquiterpénicos y de alcaloides pirrolizidínicos (senecionina, integerrimina, senkirkina).

Acción farmacológica e indicaciones

Propiedades espasmolíticas debido a los ésteres de alcoholes sesquiterpénicos. El contenido en alcaloides hace no recomendable su utilización. Hay evidencias que es efectivo contra las migrañas pero se han encontrado efectos hepatotóxicos por la presencia de alcaloides pirrolizidínicos.

Antiguamente se ha empleado como:

  • Potente espasmolítico (dolor de naturaleza espástica del tracto urinario, cólicos nefríticos).
  • Sedante
  • Gastroprotector, antihipertensivo, mucolítico y expectorante.
  • Acondicionador de la piel.
  • Coadyuvante en el tratamiento de migraña

En monoterapia o de forma combinada las diferentes raíces de plantas (petasites hybridus, feverfew y ginkolide B) se han propuesto como tratamientos preventivos de la migraña ((25–50mg/12h), demostraron una mejoría en el 81,6%).

Tratamiento de rinitis alérgicas (extracto comercial de hojas carente de alcaloides).

No se ha establecido su seguridad en tratamientos crónicos. Por su contenido en alcaloides (potencialmente carcinógenos) los pacientes deben ser advertidos de que solo se deben consumir preparados comercializados.

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatías debido a la presencia de alcaloides pirrolizidínicos (que pueden ser cancerígenos).

Precauciones

Contiene alcaloides pirrolizidínicos, derivados de ornitina y lisina. 

Pueden causar dolores abdominales, ascitis, pérdida de apetito, y un incremento considerable de los valores de las transaminasas en sangre y hepatomegalia. Estos alcaloides actúan también como agentes mutógenos e inductores de tumores hepáticos.

Posología 

Su venta al público queda prohibida o restringida por razón de toxicidad.

  • Raíz, rizoma: 4,5-7 g al día. Dosis máxima de alcaloides no superior a 1,2 μg. La duración del tratamiento no debe ser superior a 4-6 semanas por año.
  • Extracto comercial: 75 mg (libre de alcaloides), dos veces al día.
  • Hojas: no prescribir.

Embarazo, lactancia y niños

Contraindicado en embarazo, lactancia, niños.