Piña – ananas

Familia: Bromeliaceae.

Toxicidad: Nula

Sinonímias

Castellano : Piña americana, ananas. (Catalán) Pinya tropical. (Euskera) Anana.

Portugués: Ananas, abacaxi, abacaxi-do-mato, anani, ananaseiro.

Inglés: Pineapple, wild pineapple.

Francés: Pain de sucre, pomme de pin.

Descripción

Planta de escaso porte y con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo, fructifica una vez al año produciendo un único fruto fragante y dulce

Es una planta herbácea, perenne, de escaso porte (entre 60 y 120 centímetros).

Tallo rojizo, corto, robusto y rodeado de hojas en roseta, acanaladas, duras, largas y delgadas, de hasta 1 m de largo, con márgenes dotados de espinas de puntas cortas. 

Inflorescencia en forma de piña o estrobilo al final de un escapo, coronada por un penacho de brácteas estériles. Flores hermafroditas, sésiles; brácteas florales poco aparentes, menores que el ovario. Tépalos externos libres, ligeramente asimétricos, e internos también libres con 2 brácteas delgadas hacia la base. Gineceo con ovarios fusionándose unos con otros formando una baya pequeña o fruto compuesto (sincarpo o cenocarpo) en el que intervienen también el eje de la inflorescencia y las brácteas.

Parte empleada 

Fruto.

Principios Activos 

  • Rica en mono y disacáridos, ácidos orgánicos (cítrico, oxálico y málico) y vitaminas A, B (B1, B2, B3, B5, B6, B9) y C (color debido a carotenoides), aroma originado por compuestos alifáticos oxigenados.
  • Glúcidos. Es muy rico en azúcares sencillos y oligosacáridos, como sacarosa (10%) y azúcar invertido. También aparecen polisacáridos de reserva como almidón.
  • El fruto maduro y el tallo contienen un enzima proteolítica, «bromelina o bromelaína». La bromelina del tallo es una mezcla de glicoproteínas básicas, cuya parte protéica no difiere de la pepsina o de la papaína, es una proteína ácida (esta enzima es la más abundante de las cisteína endopeptidasas del tallo de las Ananas comosus (piña) y es distinta de la bromelina encontrada en la fruta de la piña).

Bromelina

  • Fibra.
  • Trazas de minerales (excelente fuente de Mn (44%), Fe, Mg, Ca, P, K, Zn,..)

Acción farmacológica e indicaciones

Sus acciones farmacológicas son de dudosa eficiencia.

  • La bromelina presenta una acción proteolítica digestiva que ayuda a metabolizar los alimentos. Es también diurética, ligeramente antiséptica, desintoxicante, antiácida y vermífuga. Se han estudiado sus propiedades antiinflamatorio y antiexudativas (pueden deberse a una interacción de la bromelina con el metabolismo de los eicosanoides o prostaglandinas (inhibiendo la síntesis de compuestos proinflamatorios y vasoconstrictores)) en el tratamiento de la artritis reumatoide, ciática y control de la obesidad.
  • Actividad antiagregante plaquetaria y fibrinolítica.
  • La alta concentración de bromelina en la cáscara y otras partes ha llevado a su uso en decocción para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso tópico para la cistitis y otras infecciones.
  • Según algunos estudios, la bromelina produce autofagia en células del carcinoma mamario, lo que promueve el proceso celular de la apoptosis.
  • La fibra presente tiene un ligero efecto laxante y saciante.
  • En forma tópica, la bromelina, está indicada en la limpieza de heridas y ulceraciones tróficas.

Contraindicaciones 

Hipersensibilidad a la bromelina.

Efectos secundarios 

Ocasionalmente, transtornos gástricos, diarrea y reacciones alérgicas.

Interacciones

Puede aumentar el efecto de los anticoagulantes, así como los niveles sanguíneos de tetraciclinas.

Posología

Uso alimentario, zumo fresco.

  • Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/dí­a.
  • Polvo de corazón de piña: 200 a 600 mg, media hora antes de las principales comidas.
  • Extracto hidroglicólico (1:5), aplicado tópicamente.

Embarazo, lactancia y niños

No hay datos sobre su excreción en leche materna. Su elevado peso molecular hace muy improbable su paso a leche materna.