Retama común
Nombre científico: Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.
Familia: Leguminosas/Fabaceae
Toxicidad: Alta
Sinonimias
Castellano: Retama, Retama amarilla, Retama común, Retama de bolas, Lluvia de oro, Retamon, Giniestra, Chinastra, Chinestra, Retama de monte, Escoba alta, Escoba florida, Retama borde. (Catalán) Ginestell, Ginestera borda, Ginesta vimenera, Ginesta vimatera. (Gallego) Piorno.
Portugués: Piorno-amarelo, Piorneira.
Descripción
Arbusto de hasta 3 m de altura; generalmente desprovisto de hojas, grisáceo y muy ramificado.
Flores papilionáceas, muy pequeñas y agrupadas en racimos.
Fruto legumbre ovoidea, con el apículo muy poco marcado, de color pajizo. Es fácil de distinguir por sus hojas lineares y, sobre todo, por la cantidad de flores amarillas que produce.
Parte Utilizada
Las ramas con flores.
Principios Activos
En la corteza y las ramas alcaloides: retamina y d-esparteína (paquicarpina), estructuralmente afín al anterior alcaloide. La supuesta acción de la esparteína sobre el corazón es muy discutida. Es interesante la capacidad diurética de las flores.
La esparteina (paquicarpina), es un alcaloide aislado de varias Fabaceae, incluyendo Lupinus, Spartium y Cytisus, Ha sido utilizado como agente oxitócico y antiarrítmico.
Acción farmacológica
Como uso tradicional en la antigüedad, para tratar afecciones del aparato respiratorio en fase aguda y en las fiebres eruptivas. En Galicia tradicionalmente se ha empleado para hacer escobas destinadas a barrer.
Se utilizó como diurético, tónico cardiaco, laxante, emenagogo, abortivo e hipoglucemiante.
Indicaciones
Actualmente en desuso. A la espera de trabajos farmacológicos y clínicos que profundicen en el conocimiento de esta planta, y siendo conocida su potencial toxicidad (especialmente de los frutos), desaconsejamos su uso.
Precaución
Su uso como abortivo es muy peligroso, pudiéndose alcanzar fácilmente dosis tóxicas.
Embarazo, lactancia y niños
Embarazo, lactancia, niños.