Soja
Nombre científico: Glycine max, Glycine soja
Familia: Fabaceae.
Toxicidad: Nula
Sinonimias
Castellano: Soia, Soja. (Catalán): Soia, Soja. (Euskara) Soja. (Gallego) Soja, Soia.
Portugués: Feijão-chinês, Feijão-soja.
Francés: Haricot oléagineux, Pois chinois, Soja, Soya
Inglés: Soya bean, edamame, soya, soybean
Alemán: Sojabohne
Italiano: Soia, soja
Descripción
Procedente de Australia, aunque siempre se creyó que era originaria de China y se introdujo en este continente transportada por las aves migratorias. Se cultiva en todo el mundo, fundamentalmente en regiones cálidas.
Planta herbácea anual de una altura que puede alcanzar los 2 metros.
Tallos erectos, ásperos, duros, tiesos, ramosos y suelen alcanzar unos 90 cm de altura.
Hojas alternas y divididas en 3 foliolos grandes, pubescentes y peciolados; tienen forma ovalada y son velludas.
Flores son pequeñas, axilares, de color blanco liliáceo, a veces verdosas, y nacen solitarias o formando racimos.
Los frutos son unas legumbres (vainas) que miden unos 6 cm de longitud, encierran de 3 a 5 semillas globulosas, amarillas, verdosas, oscuras o negras y son muy ricas en contenido graso y protéico. De las semillas se extrae el aceite (20%) y una sustancia similar a la leche, llamada «tonyu», por coagulación y prensado se obtiene un queso vegetal «Tofú». Otro subproducto es la «carne de soja». | ![]() |
Parte utilizada
Semillas, de donde se extrae la lecitina, fosfolípidos y las isoflavonas.
Principios activos
- Glúcidos (15-35%).
- Próteinas: histidina, lisina, isoleucina, tirosina,.. (35-40%).
- Lípidos (15-20%), con un 2-3% de fosfolípidos (lecitina), especialmente lecitina.
- Esteroles (estigmasterol, b-sitosterol).
- Saponósidos.
- Vitaminas (A, B6 (0,377 mg), B12 C (6 mg) y K (47 μg).
- Minerales calcio, magnesio y potasio.
- Enzimas, ácido fítico.
- Isoflavonas principalmente: ginesteína, daidzeína y gliciteina.
- Calcio (277 mg), Cobre (1.658 mg), Hierro (15,70 mg), Magnesio (280 mg), Potasio (1797 mg), Sodio (2 mg), Zinc (4,89 mg).
Acción farmacológica e indicaciones
- Lecitina: hipolipemiante (reduce las LDL y su oxidación y aumenta las HDL) y hepatoprotector.
- Isoflavonas: propiedades estrogénicas débiles (similares al estradiol producida en el ovario), por lo que se han introducido como terapia al presentar una menor incidencia de trastornos relacionados con la menopausia (prevención y tratamiento asociados a sus síntomas), así como una menor tasa de cáncer de mama. La ginesteína puede también ser eficaz en casos de diabetes mellitus ya que estimula la liberación de insulina.
- b-sitosterol: tratamiento del adenoma prostático.
- Los saponósidos presentan actividad antiviral.
- En cosmética actúan como antioxidantes, regeneradores (estimulando la síntesis de colágeno, elastina), hidratantes y reafirmantes.
Contraindicaciones
No se han descrito.
Efectos secundarios y precauciones
Ocasionalmente alteraciones gastrointestinales (dolor de estómago y diarrea).
En base a ensayos y a su elevado consumo, se demuestra que el extracto seco de soja carece de toxicidad.
Posología
Este suplemento puede encontrarse en forma de granulado o cápsulas y debe tomarse a lo largo del día, durante las comidas.
La cantidad de lecitina debe ser recomendada por un profesional sanitario, ya que la dosis podría variar en función de la patología del paciente.
- Granulado: tomar de 2 a 3 cucharaditas de postre al día (7-10,5 g día), ingeridas con algún líquido o mezcladas con yogurt.
- Cápsulas: 2 cápsulas tres veces al día, durante las comidas. La dosis varía entre 500 mg a 2000 mg al día.
Embarazo, lactancia y niños
Debido a su actividad estrogénica y a que atraviesa con facilidad la barrera placentaria, no se recomienda en embarazadas ya que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en el neonato.
Durante la lactancia, en función de la dosis y de la edad del lactante, se considera compatible y bastante seguro.