Verbena
Familia: Verbenaceae.
Nombre científico: Verbena officinalis L.
Toxicidad: Nula
Sinonimias
Nombres botánicos. Verbena bonariensis, V. brasiliensis, V. hybrida, V. hastata, V. rigida.
Castellano: Verbena macho o mayor, Hierba santa, Verbena fina, Hierba de todos los males, Verbena recta, Hierba sagrada, Hierba de los hechizos, Hierba de los druidas. (Catalán): Berbena, Herba barbera, Berbera. (Euskera) Belar gorri, Izusta, Aistrika, Berberina, Berbeña, Belharrgorri. (Gallego) Herba de cruz, Orxavan, Herba dos ensalmos.
Portugués: Gerbão, Erva sagrada, Erva da crus, Urgebão.
Francés: Verveine
Inglés: Verbena, Vervain, Prostrate verbena, Herb of the cross.
Italiano: Verbena
Alemán: Eisenkraut
Descripción
Hierba perenne, puberulento-glandulosa al menos en la inflorescencia, de hasta 80 cm de altura.
Raiz fusiforme, ramificada, blanquecina.
Tallos cuadrados-acanalados, menudos y erectos, con pelos cortos y tiesos en los ángulos, ramificados en la parte superior.
Hojas escasas, opuestas las inferiores, pecioladas, lanceoladas, de lámina dividida por 3 incisiones, superficie áspera y arrugada, color verde apagado.
Inflorescencia espiciforme. Flores hermafroditas, pentámeras, bracteadas, de color lila, pequeñas, terminales y en espigas largas y delgadas. Cáliz tubular, glanduloso. Corola zigomorfa. Androceo con 4 estambres.
Fruto seco tetranúcula con 2 ó 4 divisiones y otras tantas semillas. Sin olor y de sabor amargo.
Parte empleada
Sumidades floridas y hojas.
Composición
- Heterósidos iridoides: hastatósido, verbenalósido o verbenalina (que se degrada durante el proceso de secado), dihidroverbenalina y aucubósido.
- Fenilpropanoides heterosídicos: verbascósido (derivado del cafeico), eukuvósido.
- Aceite esencial, compuesto por monoterpenos y sesquiterpenos como limonero, ar-curcumeno, epoxicariofileno, 1,8-cineol, citarl, espatulenol, geraniol, verbeneno.
- Flavonoides aglicones (artemitina, sorbifolina, pedalitina, nepetina), como heterósidos(7-O-ß-D-glucuronopiranosil-apigenina)
- Otros: carbohidratos (mucílagos), β-caroteno, saponinas, taninos, ácidos y alcaloides (vincamina).
Acción farmacológica
Existe poca información sobre su acción farmacológica.
- Heterósidos iridoides: con efectos antiinflamatorios y antirreumáticos, analgésicos, estimulan la secreción glandular (acción antitiroidea, inhibidores de la gonadotrofina), sedantes, espasmolíticos, estimulan el peristaltismo intestinal, la diuresis y reducen la frecuencia y potencia del latido cardíaco
- Los taninos presentan un efecto astringente y mucílagos que le ofrecen una actividad emoliente y antiinflamatoria.
- Se ha puesto de manifiesto actividad antitusiva atribuida a la verbenalósido y una acción expectorante de un extracto
de la sumidad. - Antitiroidea, por bloqueo de receptores de tirotropina o por unión a la TSH.
- Contracción de la musculatura lisa del útero (inhibición de la gonadotropina).
- Urológico (saponinas).
- Galactogoga.
Indicaciones
- Su eficacia no ha sido verificada. La falta de datos hace su uso terapéutico no sea recomendable.
- En base a su acción farmacológica, los preparados de la sumidad florida se han utilizado tradicionalmente por vía interna en casos de ansiedad, taquicardia, insomnio, estreñimiento, gastritis, espasmos gastrointestinales, neuralgias, reumatismos, algunas patologías oculares y afecciones de la mucosa oral y respiratoria.
Posología
- Infusión. Una cucharadita de postre por taza, tomando una taza después de las tres principales comidas.
- Uso externo al 5%. Se puede usar en forma de lavados oculares. Se aplica con compresas.
Contraindicaciones
Hipotiroidismo.
Interacciones
No se han descrito.
Efectos secundarios
No se han descrito.
Embarazo, lactancia y niños
- Embarazo: Contracción de la musculatura lisa del útero (contenido elevado de fitoestrógenos).
- Su consumo moderado sería compatible con la lactancia.