El colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que podemos modificar, y afecta al 40% de personas adultas en España
El Día Mundial de la Salud 2012 se centra en el envejecimiento de la población y en los retos que ello plantea en los diferentes sistemas de salud y de seguridad social existentes. El colesterol aumenta con la edad pero, mientras cumplir años es algo que no podemos evitar, cada uno de nosotros podemos actuar para hacernos mayores de forma saludable y evitar tener unos niveles elevados de esta sustancia. Y es que el colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular modificables: siguiendo unas pautas de vida saludable, estaremos cuidando el bienestar de nuestro corazón y de nuestros vasos sanguíneos, lo que nos ayudará, además, a sentirnos mejor.
Entre las pautas relacionadas con la dieta, “es aconsejable limitar la ingesta de alimentos con un alto contenido en grasas saturadas y volver a la dieta mediterránea, el aliado perfecto. Los productos lácteos reductores del colesterol también son recomendables. Además de una alimentación sana y equilibrada, para compensar y reducir el colesterol también es importante practicar ejercicio físico de forma regular”, explica Meritxell Gómez, experta del Programa NUSA.
Revisiones de colesterol periódicas
El colesterol alto o hipercolesterolemia no presenta síntomas ni signos físicos, pero diagnosticarlo es tan fácil como realizarse un análisis de sangre. Por ello, se recomienda determinar el nivel de colesterol al menos una vez antes de los 35 años en los varones y de los 45 años en mujeres. Además, el Dr. Ángel Díaz Rodríguez, Coordinador del Grupo de Lípidos de SEMERGEN, apunta que “hay que reforzarel control a partir de los 45 años en los varones y de los 55 años en las mujeres y acudir al médico de forma regular para conocer nuestros niveles de colesterol”. “El Día Mundial de la Salud –continúa- nos recuerda la importancia de cambiar nuestros hábitos de vida para mantener el colesterol a raya. La prevención es la clave de la salud”.
En este sentido, los datos del estudio realizado por el Coordinador del Grupo de Lípidos de SEMERGENrevelan que más del 45% de los encuestados acude a su médico al menos una vez al año para determinar sus niveles de colesterol. Los que no realizan controles periódicos alegan principalmente que, al sentirse bien, perciben que no es necesario, hábito que se da mayoritariamente entre los hombres y los jóvenes.
Controlar el colesterol de forma sencilla
Desde hoy, podemos modificar nuestros hábitos de vida para mejorar nuestra salud y controlar nuestro colesterol. Es tan fácil como mantener una dieta que incluya frutas y hortalizas, productos lácteos reductores del colesterol, cereales integrales, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos. Otro consejo saludable consiste en priorizar las cocciones a la plancha, al vapor o al horno, y utilizar aceite de oliva tanto para cocinar como para aliñar.
“Cuidarse de forma regular durante todo el año, ser constantes, es la mejor forma de tomarse en serio el colesterol”, añade la experta del Programa NUSA. Junto con la alimentación saludable, la práctica regular de actividad física y el abandono de hábitos perjudiciales para nuestra salud, como el tabaco, son otras de las pautas que nos ayudarán a prevenir o reducir el colesterol.
El programa NUSA
El Programa NUSA cumple una función educativa y social vinculada a los temas de nutrición y salud, centrando su actividad en la investigación, la formación, la información y la educación.
Las actividades realizadas en el marco del Programa NUSA se dirigen a los profesionales de la nutrición y la salud, a la prensa y a los consumidores agrupados por aspectos de salud comunes.
NUSA fomenta la investigación y desarrolla materiales formativos e informativos para los colectivos profesionales relacionados con el sector de la sanidad. Así mismo, lleva a cabo acciones de educación para niños y jóvenes.
Fuente: Hill + Knolwton Strategies