MADRID, 17 Noticias de Salud
La videotoracoscopia es una técnica que deja la ejecutación de la cirugía intratorácica compleja de forma sencilla y sin enredaciones, y con ella se pueden tratar hasta el 30 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón resecable.
Así lo han asegurado desde el MD Anderson Cancer Center de Madrid, medio que ha creado una Unidad de Videotoracoscopia y Mínima Invasión en Oncología Torácica para incorporar esta técnica que emplea chiquitas incisiones para introducir una óptica, con la que se visualiza el interior de la cavidad pleural a través de un monitor, y ajusta el instrumental quirúrgico en función de la complejidad de la operación.
Los tumores torácicos que pueden tratarse con videotoracoscopia abarcan nódulos pulmonares, carcinomas broncogénicos, tumores y quistes mediastínicos, tumores pleurales benignos y, metástasis pulmonares y pleurales.
Por el instante en Europa solamente un 10 por ciento de los cirujanos torácicos conoce su uso y, de hecho, en España tan solamente existen tres unidades asistenciales con estas especificaciones.
Una de sus primordiales grandes baratas es que, en los pacientes que lo necesitan, deja comenzar la quimioterapia a los pocos días de la operación, frente a la cirugía habitual que obliga a aguardar muchísimas semanas para comenzar con el tratamiento.
Además, es factible dar el alta al paciente a las 48 horas de la operación y, según los especialistas, a las 72 horas la recobro de la cirugía es alrededor de total, de forma que la persona puede reincorporarse antes a su actividad socio-laboral.
En esta línea, la videotoracoscopia así mismo obtiene disminuir el dolor postoperatorio sobre la pared torácica, optimizar la movilidad precoz y minimizar el perjuicio inmunológico y los requerimientos de analgesia postoperatoria. La técnica así mismo disminuye el índice de enredaciones y mejora el resultado estético.
Fuente: Terra