Se presenta la obra ‘La regulación del precios de los medicamentos en base al valor’, editado conjuntamente por Lilly y la Fundación Gaspar Casal.

El desarrollo de una propuesta de mejora del sistema de fijación de precios y financiación de los medicamentos en España, con especial atención al valor real que éstos aportan como medida para establecerlos, es el objetivo del libro que Lilly y la Fundación Gaspar Casal han editado de forma conjunta y cuyos autores, Joan Rovira, Pedro Gómez Pajuelo y Juan del Llano, han presentado hoy en una jornada sobre ‘Perspectivas de futuro sobre precio y valor de nuevos medicamentos’, celebrada en la Residencia de Estudiantes del CSIC, en Madrid.

“Este libro nació de la coyuntura actual, que ha propiciado la toma de medidas urgentes en torno a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de la necesidad de que las decisiones de financiación se tomen en base a criterios de evidencia científica y de evaluación económica, teniendo siempre en cuenta el valor real que un medicamento aporta a la sociedad en general y al tejido socioeconómico español en particular”, ha comentado Juan del Llano, director de la Fundación Gaspar Casal, y coautor del libro.
Diecisiete expertos en Salud Pública, Economía, Farmacia, Medicina, Faramacología y Farmacoeconomía del sector público y del privado, han contribuido con sus opiniones y recomendaciones a la propuesta de reforma que los tres autores del libro hacen sobre el modelo de fijación de precios existente en España y que parte de un análisis global de su marco legal actual y de una reflexión sobre las soluciones que se están empleando en países como Reino Unido, Australia, Canadá, Francia o Alemania.
Entre las aportaciones, cabe destacar la predilección por un modelo de financiación de precios basado en el valor, y el descarte de modelos centrados en los costes de producción.
“La actual regulación de precios en España no funciona correctamente ya que deja al margen a médicos y pacientes, no tiene en cuenta los estudios coste-efectividad ni tiene en cuenta peculiaridades especiales” , opina José Antonio Sacristán, director médico de Lilly y uno de los expertos del grupo de discusión que ha colaborado en el libro y que defiende en sus aportaciones la reorientación del sistema hacia la determinación según el valor por aportar “transparencia, independencia, posibilidad de apelación de las decisiones y participación de los pacientes”.
Junto con las aportaciones del grupo de expertos y gracias al análisis pormenorizado que realizan, sus autores extraen varias conclusiones entre las que destacan cómo los mecanismos de regulación de precios y la política de medicamentos debe tener en cuenta el grado de globalización del mercado, que hace que las compañías tengan en cuenta la regulación de los precios y financiación a la hora de establecer sus objetivos de innovación y sus actividades de I+D.