El 14º Simposio Internacional de Productos Naturales Marinos llega a Pontevedra y la 8º Conferencia Europea llegan a Pontevedra para favorecer la formación de consorcios europeos y la movilidad de investigadores en este ámbito

Tras ganar a las candidaturas de Italia y Portugal, España fue el país elegido para albergar conjuntamente este año el XIV Simposio Internacional (MaNaPro) y la VIII Conferencia Europea de Productos Naturales Marinos. Acudirán al encuentro investigadores expertos en medio marino de 38 países. El evento científico está siendo organizado por la compañía gallega Pharmamar, contando con el apoyo de la Xunta de Galicia. Se espera que el encuentro aporte importantes novedades sobre nuevas moléculas eficaces en la lucha contra el cáncer y, tal vez, otras patologías.

Tal como explicó Carmen Cuevas, directora de I+D de la farmacéutica líder mundial en antitumorales de origen marino, Pharmamar, en el encuentro que ella presidirá se tratará de Pipecoludepsin A, la nueva molécula que Pharmamar ha conseguido desarrollar hasta su Fase III. Pero no sólo se hablará de las nuevas propuestas terapéuticas que están sobre la mesa por parte española. También se dará cumplida información sobre Eribulin (Halaven), de la multinacional Eisai y de otra (Kahalalido F) que Pharmamar ha licenciado a una compañía austriaca para un uso distinto al oncológico, al estar indicada para la Psoriasis.

MaNaPro y la 8ª Conferencia Europea de productos naturales marinos, tendrán lugar del 15 al 20 de septiembre en la Toja (Pontevedra). Como novedad histórica, están siendo organizados por una compañía farmacéutica, PharmaMar, líder mundial en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos de origen marino para el tratamiento del cáncer. MaNaPro tiene lugar cada tres años, contando con la participación de expertos investigadores y científicos de decenas de países, cuyas carreras profesionales se articulan entorno al ecosistema marino, siendo este la base para la obtención de nuevos compuestos que puedan evolucionar hasta nuevos fármacos. También asistirán jóvenes investigadores que están trabajando en proyectos relacionados con el mar. El encuentro también tratará sobre ecosistemas marinos, biodiversidad, biosíntesis, bioprospección y la actualización de las nuevas tecnologías para el aislamiento y determinación de la estructura química de nuevas moléculas. Por su parte, la Conferencia Europea de Productos Naturales Marinos rota cada dos años, pero coincide este año con el congreso internacional.

Para el presidente del Grupo Zeltia, al que pertenece la farmacéutica Pharmamar, José María Fernández Sousa, el medio marino es la última frontera en la que buscar nuevos medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades. A él debería dirigir sus esfuerzos gran parte de la industria farmacéutica, en lugar de buscar siempre mecanismos de acción coincidentes en los fármacos.