cáncer ovario proteína

 

Su presencia en exceso en el organismo facilita el diagnóstico y el posible tratamiento para el paciente.

Científicos españoles han descubierto que la proteína NIS en altas cantidades advierte del cáncer de ovario y facilita su posible tratamiento. El estudio, liderado por el Instituto de Salud Carlos III y publicado en ‘Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism’, señala también que puede minimizar los efectos secundarios de la radio yodoterapia de cáncer de tiroides.

El estudio ha demostrado que la NIS participa en la fisiología del ovario regulada por las hormonas presentes durante el ciclo menstrual, y que aparece con una expresión muy elevada en los tumores de ovario, lo que supone un factor de mal pronóstico, que a su vez abre la puerta a su tratamiento de esos tumores.

Este hallazgo es de gran relevancia tal y como han apuntado los autores, ya que uno de los problemas más importantes en estos tumores es que suele diagnosticarse en estadios tardíos cuando la enfermedad tiene difícil tratamiento.

«En nuestra investigación hemos visto que la elevada expresión de esta proteína ocurre desde los estadios tumorales iniciales y por tanto, NIS podría resultar un marcador tumoral temprano en cáncer de ovario», ha explicado Antonio de la Vieja, científico de la Unidad de Tumores Endocrinos del Carlos III y principal autor de la investigación.

La capacidad de NIS de transportar yodo y sus derivados radio-isótopos ha hecho de esta proteína una de las herramientas antitumorales más eficaces en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de tiroides, tanto del tumor primario como de sus metástasis. Además, según los autores de la investigación, esta técnica de radio yodoterapia es una técnica económica y sobre todo con efectos secundarios poco importantes.

Minimizar los efectos secundarios

De la Vieja ha explicado que NIS facilita que los radio-isótopos de yodo puedan dirigirse específicamente a la célula tumoral diana y lograr que esas células sean detectadas por imagen o sean destruidas. «Con nuestro trabajo mostramos las primeras evidencias que indican que la radio yodoterapia podría ser utilizada en cáncer de ovario gracias a la sobre-expresión de NIS», ha explicado.

Además, según este investigador, otro de los resultados relevantes «es la implicación de NIS en otras patologías. Tal vez el efecto secundario más importante en la radio yodoterapia de cáncer de tiroides es la disfunción en el aparato reproductor femenino.

«El hecho que hayamos visto que NIS, en el ovario normal, está regulado por las hormonas que participan en el ciclo menstrual permitirá que en el futuro se puedan minimizar esos efectos secundarios», según este investigador.