Infarma acogió una ponencia, bajo el título’Nace un nuevo concepto de alimentación infantil en farmacia’, en la que se analiza como evoluciona la alimentación adaptada en la farmacia. En esta ponencia, los asistentes, pudieron comprobar cuál es el papel del farmacéutico ante un mercado tan cambiante y cuyo protagonismo dentro de la farmacia ha perdido peso de manera progresiva, en gran medida por una disminución importante del número de nacidos.

Moderaba la mesa Pilar León, vocal de Alimentación y Nutrición del COF de Madrid, y participaron en ella Isabel Santos, directora de marketing del grupo Hefame, y Javier Morán, catedrático de Innovación Alimentaria de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Se hizo un repaso de la situación del mercado de la alimentación infantil en España y resaltó que «en los últimos 20 años la farmacia casi se ha quedado fuera». Además, recordó que todas las categorías están «bajando en presencia y también en ventas».

Además se explicó qué puede hacer el farmacéutico por la lactancia materna destacando que «como profesionales sanitarios tienen una gran responsabilidad para incrementar las cifras y la duración de la lactancia materna». Además, recordó que el farmacéutico tiene «competencia casi exclusiva» en una materia como la «farmacoterapia y lactancia», un tema «capital» para el Sr Morán.

Asimismo, «mientras que los médicos no tanto, los farmacéuticos siempre tienen claro ese binomio madre-hijo, ya que en la mayoría de los casos las madres dejan de visitar frecuentemente al pediatra a los seis meses». Por tanto, «entre el 80 y 90 % de los niños están en sus manos para darles un buen y adecuado consejo nutricional».