Una vez implantada la receta electrónica en toda España (pendiente la interoperabilidad a nivel nacional), aún no funciona en todas las autonomías su vertiente asistencial. Es decir, que el farmacéutico pueda comunicarse con el médico y acceder al historial farmacoterapéutico completo del paciente.

«De todos los sistemas de receta electrónica solamente nueve permiten la comunicación con otros profesionales sanitarios utilizando el sistema, si bien la comunicación está restringida únicamente al médico de atención primaria; ni siquiera es posible comunicarse con farmacéuticos que trabajan en otros ámbitos (atención primaria y atención hospitalaria).

COMUNICACIÓN DIRECTA

Dentro de estas nueve comunidades (Extremadura, Aragón, Andalucía, Galicia, Navarra, Baleares, Asturias, Cataluña y Cantabria), hay matices: «de los modelos de e-receta que permiten comunicarse con el médico, sólo la mitad aproximadamente pueden hacerlo de forma inmediata; en el resto, salvo bloqueo preventivo de dispensación, la comunicación es diferida.

Prácticamente todas menos Andalucía disponen de un sistema de mensajería entre el fármacéutico y el médico, aunque con diferencias y en Baleares las notas están vinculadas a medicamentos concretos. Además, algunas como Extremadura, Cataluña y Aragón pueden también realizar anulaciones cautelares (cancelar cautelarmente una prescripción hasta que el médico recibe el aviso y toma una decisión).

Murcia y Castilla-La Mancha admiten tener un dispositivo preparado que no está habilitado.

En otras autonomías, sin embargo, la comunicación es únicamente diferida, como en Andalucía, donde reclaman poder informar sin tener que recurrir a la anulación cautelar: «Queremos realizar indicaciones que el médico debe valorar, pero que no tienen por qué implicar una anulación del tratamiento del paciente. Esto está pendiente de desarrollar. Falta la voluntad política de ejecutarlo».

Otras comunidades, como Canarias, País Vasco, Castilla y León y La Rioja, esperan tener habilitada la comunicación con el médico en breve. En Canarias achaca el retraso a «la necesidad de perfilar detalles técnicos» y reclaman al menos la posibilidad de bloquear ciertas prescripciones. En La Rioja desarrollarán en una primera fase un piloto mediante correo electrónico en una zona básica de salud y, en una segunda fase, se establecerá un sistema de mensajería.

SERVICIO SIN HABILITAR

En Murcia y Castilla-La Mancha tienen habilitada una herramienta para comunicarse con el médico, pero no funciona, hay una interfaz prácticamente preparada, pero deshabilitada y no exite razón para no habilitarla.

El Consejo de Farmacéuticos del País Vasco ve prioritario establecer la comunicación con el médico, y ya están trabajando con la Consejería en este asunto.

Entre las comunidades peor paradas figuran la Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid, que no permiten la comunicación y no está previsto que se resuelva en breve.

Existen proyectos como Medafar, de comunicación bidireccional entre médicos y farmacéuticos, que aún no está implementado.

Uno de los problemas de no poder introducir información y tener limitada la comunicación con el resto de los profesionales sanitarios es que «hay una serie de situaciones especiales en las que la cadena de información se rompe: pacientes con dificultades para realizar los tratamientos; polimedicados; pacientes que usan especialidades farmacéuticas complejas, uso de medicamentos que requieren destrezas… Todo esto afecta a la adherencia del paciente. Sólo Baleares permite avisar cuando la adherencia no es la correcta».

Anulación cautelar

Algunas autonomías, como Andalucía, Extremadura, Cataluña y Aragón, disponen de una herramienta para realizar anulaciones cautelares. «Cuando la farmacia detecta que hay una determinada prescripción que al paciente le produce efectos adversos o está en riesgo su salud tiene la posibilidad de cancelar cautelarmente la prescripción hasta que al médico le llega el mensaje, y él, valorando la explicación del farmacéutico de por qué bloquea, tiene dos opciones: anular definitivamente o asumir el riesgo y reactivar la dispensación».

Plena satisfacción

Al margen de críticas, hay autonomías muy satisfechas como es el caso de Badajoz (se puede explicar por qué haces una sustitución y  enviar una alerta al médico y hacer una anulación cautelar. También hay acceso al tratamiento farmacoterapéutico»). En Aragón, por su parte, el farmacéutico puede grabar mensajes que recibe el médico, bloquear prescripciones y acceder al tratamiento farmacoterapéutico completo.