25 04, 2018

La temperatura merma la eficacia de los insecticidas contra la malaria

Por |2019-11-22T19:38:23+02:00abril 25th, 2018|Enfermedades, Hematología, Infecciones|Comentarios desactivados en La temperatura merma la eficacia de los insecticidas contra la malaria

Un estudio liderado por el ISGlobal concluye que la toxicidad de estos compuestos podría verse comprometida por la temperatura ambiente y advierte de la necesidad de evaluarlos en condiciones reales.

La temperatura ambiente tiene un efecto considerable sobre la toxicidad de los insecticidas comúnmente utilizados para el control de la malaria, según un estudio liderado […]

17 01, 2018

El parásito de la malaria muta para resistir el arsenal de tratamientos

Por |2019-11-22T19:38:24+02:00enero 17th, 2018|Comunicaciones, Enfermedades, Hematología, Inmunología, Investigación|Comentarios desactivados en El parásito de la malaria muta para resistir el arsenal de tratamientos

Investigadores de un consorcio internacional en el que participa la filial de GSK en Tres Cantos, Madrid, analizan el genoma de 262 parásitos resistentes a 37 grupos de fármacos y observan que hay un gen de resistencia para cada compuesto.

Un equipo de científicos de universidades, centros académicos y empresas, entre ellas la filial de […]

3 05, 2017

Diseñan bacterias con capacidad de aprendizaje asociativo para el tratamiento de enfermedades

Por |2019-11-22T19:38:27+02:00mayo 3rd, 2017|Comunicaciones, Enfermedades, Hematología, Infecciones, Inmunología, Investigación|Comentarios desactivados en Diseñan bacterias con capacidad de aprendizaje asociativo para el tratamiento de enfermedades

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra crean un circuito bacteriano que responde al aprendizaje asociativo: ante un estímulo determinado, las bacterias muestran un comportamiento condicionado.

Un equipo científico, liderado por Ricard Solé, profesor ICREA de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha demostrado la posibilidad de diseñar bacterias que desarrollen un aprendizaje asociativo, es decir, que […]

26 07, 2016

Un fármaco contra la malaria puede mejorar la eficacia de la radioterapia

Por |2019-11-22T19:38:29+02:00julio 26th, 2016|Farmacia, Hematología, Infecciones, Inmunología, Investigación, Medicamentos|Comentarios desactivados en Un fármaco contra la malaria puede mejorar la eficacia de la radioterapia

El uso del atovacuona aumenta los niveles de oxígeno de las células tumorales, lo que a su vez hace que la radioterapia pueda ser efectiva en tumores de pulmón, colorrectal, cerebral o de cabeza y cuello.

Científicos del Cancer Research UK en Oxford, Reino Unido, han descubierto que un fármaco para combatir la malaria que […]

26 07, 2016

Sanidad cifra en 190 los casos de zika, 26 de ellos en embarazadas

Por |2019-11-22T19:38:30+02:00julio 26th, 2016|Comunicaciones, Embarazo, Enfermedades, Hematología, Infecciones, Inmunología, Problemas de salud|Comentarios desactivados en Sanidad cifra en 190 los casos de zika, 26 de ellos en embarazadas

Según el informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, todos son casos importados salvo el caso autóctono de transmisión por vía sexual detectado hace unas semanas en la Comunidad de Madrid.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha cifrado en 190 el número de casos de infección por zika confirmados en España, […]

23 05, 2016

Los reumatólogos advierten sobre la posibilidad de aparición de casos de Chikungunya en sus consultas

Por |2019-11-22T19:38:31+02:00mayo 23rd, 2016|Enfermedades, Hematología, Infecciones|Comentarios desactivados en Los reumatólogos advierten sobre la posibilidad de aparición de casos de Chikungunya en sus consultas

Más de mil especialistas se dan cita desde el 18 hasta el 21 de mayo en el XLII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología en Barcelona.

Los reumatólogos advierten sobre la posibilidad de encontrarse en sus consultas pacientes afectados por fiebre Chikungunya, una infección transmitida por el conocido “mosquito tigre”. Las principales manifestaciones, […]

Ir a Arriba