2 06, 2017

Cerca de 10.000 personas en España padecen miastenia gravis, una enfermedad autoinmune

Por |2019-11-22T19:38:25+02:00junio 2nd, 2017|Enfermedades, Inmunología, Investigación|Comentarios desactivados en Cerca de 10.000 personas en España padecen miastenia gravis, una enfermedad autoinmune

Hoy, 2 de junio, se conmemora el Día Nacional de la Miastenia, la enfermedad más frecuente dentro del grupo de enfermedades neuromusculares que afectan a la unión neuromuscular. La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la presencia de debilidad muscular y que afecta a distintos grupos de músculos, oculares, faciales […]

19 05, 2017

Ébola: hallan una cicatriz en la retina de personas que sobreviven al virus

Por |2019-11-22T19:38:26+02:00mayo 19th, 2017|Enfermedades, Infecciones, Investigación, Ojos|Comentarios desactivados en Ébola: hallan una cicatriz en la retina de personas que sobreviven al virus

Investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) han constatado que las personas que han sobrevivido al Ébola tienen una especie de cicatriz «única» en la retina como consecuencia de su exposición al virus, según detallan en la revista Emerging Infectious Diseases.

En su trabajo analizaron a un grupo de supervivientes al brote de hace […]

3 05, 2017

Diseñan bacterias con capacidad de aprendizaje asociativo para el tratamiento de enfermedades

Por |2019-11-22T19:38:27+02:00mayo 3rd, 2017|Comunicaciones, Enfermedades, Hematología, Infecciones, Inmunología, Investigación|Comentarios desactivados en Diseñan bacterias con capacidad de aprendizaje asociativo para el tratamiento de enfermedades

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra crean un circuito bacteriano que responde al aprendizaje asociativo: ante un estímulo determinado, las bacterias muestran un comportamiento condicionado.

Un equipo científico, liderado por Ricard Solé, profesor ICREA de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha demostrado la posibilidad de diseñar bacterias que desarrollen un aprendizaje asociativo, es decir, que […]

3 05, 2017

Un útero artificial permitirá reducir la mortalidad en bebés muy prematuros

Por |2019-11-22T19:38:27+02:00mayo 3rd, 2017|Comunicaciones, Embarazo, Ginecología, Investigación, Reproducción|Comentarios desactivados en Un útero artificial permitirá reducir la mortalidad en bebés muy prematuros

Investigadores del Hospital Pediátrico de Filadelfia, en Estados Unidos, desarrollan un dispositivo que simula el útero materno y contiene líquido amniótico producido en laboratorio.

Con la idea de dar mayores oportunidades de supervivencia a los bebés muy prematuros, pediatras del Centro de Investigación Fetal del Hospital Pediátrico de Filadelfia (CHOP, por sus siglas en inglés) […]

28 04, 2017

El bacilo de Calmette-Guérin, tratamiento de elección para el cáncer de vejiga más frecuente

Por |2019-11-22T19:38:27+02:00abril 28th, 2017|Cancer, Comunicaciones, Enfermedades, Inmunología, Investigación, Urinario|Comentarios desactivados en El bacilo de Calmette-Guérin, tratamiento de elección para el cáncer de vejiga más frecuente

Según un estudio liderado por investigadores españoles, esta bacteria activa las células ‘asesinas’ del paciente, también conocidas como natural killer, que son, en última instancia, las encargadas de acabar con las células tumorales.

Uno de los métodos más utilizados para tratar el cáncer de vejiga consiste en activar el sistema inmunitario del paciente al introducir […]

27 04, 2017

El uso del teléfono móvil durante el embarazo se asocia con riesgo de hiperactividad y falta de atención en niños

Por |2019-11-22T19:38:27+02:00abril 27th, 2017|Embarazo, Investigación, Noticias farmacéuticas|Comentarios desactivados en El uso del teléfono móvil durante el embarazo se asocia con riesgo de hiperactividad y falta de atención en niños

Las mujeres embarazadas que utilizan teléfonos móviles, con una frecuencia media y alta, tienen más probabilidades de tener un hijo con problemas de conducta, en especial con hiperactividad y falta de atención. Es la conclusión de un nuevo estudio que ha coordinado ISGlobal, centro impulsado por la Obra Social ”la Caixa”.

La investigación, la más […]

Ir a Arriba