Carrasquilla – Agracejo

Nombre científico: Rhamnus myrtifolia Willk.

Familia: Ramnaceae

Toxicidad: Muy bajo

Sinonimias

Castellano: Agracejo, Aladierna, Aladierno, Aladirna, Alaterno, Alibierno, Alidierno, Alitierno, Árbol de la medicina, Bayón, Biondo, Carrasquilla, Carrasquillas, Cascaborra, Chaparro bruco, Chaparro mesto, Coscollina, Coscollino, Coscujina, Durillo, Enllecto, Ernesto, Espino, Granadillo, Laderna, Ladierna, Ladierna andaluza, Ladierno, Linterna, Madierno, Mesto, Nevadilla, Palo de Bañón, Palo durillo, Palomesto, Palo mesto, Palo santo, Prezuera, Sangredo, Sangricio, Sanguino, Sanguinos, Tiñitas (Catalán) Coscollina, Garrigó, Herba de la sang. (Euskera) Eltur belar, Karrasquilla.

Portugués: Ladierna portuguesa.

Descripción

Árbol, arbusto dioico, perennifolio, erecto, con espinas caulinares de hasta 2 m de altura.

Tallos procumbentes.

Corteza algo rugosa.

Ramas opuestas, lisas, glabras, pardas o rojizas jóvenes, más tarde glabras y pardas.

Hojas opuestas, alternas, con nervadura pinnada, oval-lanceoladas, enteras o dentadas y acabadas en un pequeño pincho.

Inflorescencia axilar, en fascículo cimoso, las masculinas generalmente con mayor número de flores. Flores de ordinario unisexuales, a veces mezcladas con alguna flor hermafrodita, tetrámeras o pentámeras, pequeñas, verdosas o amarillentas. Cáliz verde- amarillento o parduzco. Receptáculo con forma de campana. Sépalos 4-5, lanceolados, libres, más largos que los pétalos, en las flores masculinas son reflejos y en las femeninas están erguidos. 4-5 pétalos en las flores femeninas, apétalos en las másculinas. 4-5 estambres, que pueden no aparecer en las flores femeninas. Las femeninas tienen el gineceo supero con el estilo dividido en su parte final, glabro, abortado en las flores masculinas.

Fruto es una drupa globosa poco carnosa, rojiza al principio y negra posteriormente. Con hasta 4 semillas.

Parte utilizada

Ramas, con hojas.

Principales constituyentes

Derivados antraquinónicos y saponósidos.

Acción farmacológica

Su corteza tiene propiedades purgantes, sus hojas astringentes y sus frutos laxantes. Se ha empleado para hacer gargarismos, contra las inflamaciones de la boca o anginas. También posee propiedades hipotensoras.

Indicaciones

Tradicionalmente para tratar la hipertensión arterial, hiperlipemias, prevención de la arteriosclerosis y tromboembolismos y en las odontalgias.

Posología

Decocción, al 2-3%. Hervir cinco minutos. Una taza en ayunas.

Contraindicaciones

Abdomen agudo, íleo paralítico, obstrucción de las vías biliares, menstruación, estados inflamatorios intestinales o uterinos, cistitis.

Efectos secundarios

Pueden provocar vómitos y dolores abdominales, por lo que no se recomienda su uso debido a los principios activos que contiene, que pueden resultar peligrosos, como otros muchos, al usarse sin el debido conocimiento.

Embarazo, lactancia y niños

Contraindicado su uso en embarazo, lactancia y menores de seis años.