Guanábana – Graviola
Nombre científico: Annona muricata L.
Toxicidad: Media
Familia: Annonaceae
Sinonimias
Nombres botánicos: Annona macrocarpa.
Castellano: Anona, Guanábano, Cachote, Graviola, Cabeza de negro, Chirimoya brasileña, Jaca de pobre, Zapote agrio. (Catalàn): Anona. (Gallego) Anona.
Portugués: Anona, Graviola, Coração-de-rainha, Jaca do Pará.
Francés: Anone, Cachiman épineux, Corossol épineux
Inglés: Brazilian pawpaw, Soursop
Alemán: Sauersack
Descripción
Árbol perennifolio, de hasta 10 m de altura.
Tronco ramificado cerca de su base. De mal olor cuando se tritura.
Ramas cilíndricas, ásperas, de color café rojizo y con numerosas lenticelas.
Corteza, externa de color castaño, rugosa. Interna rosada e insabora.
Hojas alternas, grandes, pecioladas, limbo oblongo-elípticas, ápice acuminado, glabras, de color verde.
Inflorescencia, con solo 1 o 2 flores, son axilares, pero también pueden estar implantadas en cualquier parte del tronco o de las ramas. Flores solitarias, axilares, hermafroditas, actinomorfas, trímeras, hipóginas. Cáliz con 3 sépalos, ovados. Corola con 6 pétalos, de color verdoso-amarillentos, los 3 exteriores ovados, libres, gruesos, ápice de agudo a obtuso, los 3 interiores, delgados y pequeños, de ápice obtuso. Androceo de estambres numerosos. Gineceo de numerosos carpelos, libres.
Fruto polibaya, coalescente, formando un fruto agregado ovoide, con espinas suaves, con membranas fibrosas y pulpa blanca comestible, de hasta 30 cm de longitud y 3 kg de peso, de color verde-oscuro. Muchas semillas comprimidas, grandes, dispersas, ovadas, negras.
Parte utilizada
Flor, fruto, semilla, corteza de las ramas, hoja y raíz.
Principales constituyentes
- Carbohidratos. Fructosa.
- Vitaminas A, C (su concentración depende del estadio de crecimiento en el que se encuentre, siendo máximo en el 4º (14 mg/100 g)), B1 y B2 en grandes cantidades.
- Minerales. Magnesio, zinc, Cobre, manganeso, potasio y fósforo.
- En la hoja, tallo, corteza y semillas se ha descrito la presencia de ácidos grasos. Acetogeninas anonáceas, siendo la annonacina la predominante. Algunas variantes de la anonacina consisten en la sustitución de la lactona por otros heterociclos, tipo pirano o furano: anocatalina, anohexocina, anomonicina, anomontacina, anomuricatinas A y B, anomuricinas A-E, anomutacina, anonacina, anonacinona, anopentocinas A-C, cis-anonacina, cis-anonacina-10-ona, arianacina, cis-corosolona, cohibinas A-D, corepoxilona, coronina, corosolina, corosolona, donhexocina, epomuriceninas A y B, gigantetrocina, gigantetrocinas A y B, gigantetrocinona, gigantetronenina, cis-goniotalamicina, iso-anonacina, javoricina, montanacina, montecristina, muracinas A-G, muricapentocin, muricatalicin, muricatalina, muri-catenol, muricatetrocinas A y B muricatina D, muricatocinas A-C, muricinas H e I, muricoreacina, murihexocina 3, murihexocinas A-C, murihexol, murisolina, robustocina, rolliniastatinas 1 y 2, saba-delina, solamina, uvariamicinas I y IV y xilomaticina.
- Alcaloides isoquinoleínicos. Muricina y muricinina.
- Antioxidantes lipofílicos: Luteína 0.06 μg/g, β-cryptoxantina 0.05 μg/g, Licopeno 0.08 μg/g, α-caroteno 0.02 μg/g, β-caroteno 0.05 μg/g, α-tocoferol 0.12 μg/g, γ-tocotrienol 0.05 μg/g, α-tocotrienol 0.11 μg/g, Carotenoides totales 0.27 μg/g,
- Flavonoides: Miricetina <1 μg/ml, Isoramnetina < 1 μg/ml.
- Fenoles totales 332 mg AGE/100 g.
- Ácidos orgánicos. Málico, clorogénicos (cafeilquínico, feruoilquínico, dicafeoilquínico)..
Actividad farmacológica
- Las acetogeninas inhiben el complejo I de la cadena de fosforilación oxidativa, bloqueando la formación de ATP, eliminando la energía necesaria para que la célula pueda vivir y reproducirse.
- Sedativa, contra el insomnio, nerviosismo (corteza y raíz).
- Vermífuga (infusiones de semillas, raíces y hojas).
- Insecticida (semillas, raíces y hojas). Los alcaloides (muricina, muricinina) poseen propiedades insecticidas. Las semillas pulverizadas se utilizan para matar piojos, chinches, polillas y cucarachas.
- Antimicrobiano. Amplio espectro de actividad antimicrobiana contra bacterias G(-) y G(+). Las más susceptibles fueron E. faecalis, S. typhimurium y S. aureus.
- Antiviral.
- Hipoglucemiante. La administración de un extracto de la planta, produjo una disminución de los niveles séricos de glucosa, triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL y una reducción del peso corporal. Las acetogeninas, xilopina, anonaína, isolaurelia, kaenferol 3- O-rutinósido, rutina y muricatocina A, tienen la capacidad de aumentar la proliferación de células β pancreáticas en ratas y de inhibir la proteína FOXO1.
- Espasmolítico (Corteza y raíz).
- Anticonvulsivante (extractos de fruto, de hoja y de semilla).
- Antiparasitaria (antimalárico). Un extracto de hojas es activo frente a Plasmondium berghei.
- Antiinflamatoria y antiartrítica (extracto acuoso de hojas).
- Antihipertensiva.
- Antioxidante.
- Anticancerígeno (la semilla y la hoja presentan actividad citostática y citotóxica frente a líneas celulares cáncer de pulmón).
- Líneas celulares de cáncer de pulmón:
- Muricatocina A-B, cis-annonacina, cis-anonacina-10-ona, arianacina, javoricina y cis-goniotalamicina.
- Líneas celulares de cáncer de páncreas, pulmón y colon con actividad citotóxica:
- Annopentocinas A, B, C, cis- y trans-annomuricina–D
- Líneas celulares tumorales, adenocarcinoma prostático y carcinoma prostático:
- Muricoreacina y murihexocina.
- Líneas celulares de cáncer de pulmón con actividad citotóxica: Muricina H.
- Líneas celulares de cáncer de pulmón:
- Diurética.
- Estimulante de la contracción uterina.
- Cardiotónico, hipotensor.
- Vasodilatadoras.
- Astringente.
- Colagogo.
Indicaciones
Usos populares:
- Fruto: diarrea, fiebre, ayuda a la lactancia, parásitos, ansiedad.
- Semilla: diarrea, flatulencia, piojos, parásitos intestinales.
- Corteza: astenia, asma, ayuda al parto, tos, diabetes, gripe, tónico cardíaco, hipertensión, ansiedad, parásitos, espasmos.
- Hoja: abscesos, dolores reumáticos, astenia, asma, diarrea, bronquitis, resfriados, tos, diabetes, edema, fiebre, trastornos hepáticos y biliares, gripe, hipertensión, indigestiones, infecciones, parásitos intestinales, ayuda al parto y la lactancia, malaria, ansiedad, neuralgias, palpitaciones, parásitos, erupciones cutáneas, reumatismo, espasmos, tumores, úlceras.
- Raíz: diabetes, ansiedad, espasmos.
Posología
La dosis terapéutica en humanos no se ha establecido. Se ha establecido una dosis de 30 mg/kg con efectos anticancerígenos en ratones.
Consumir siempre baja prescripción médica o de un profesional de la salud.
Cápsulas. La dos dependerá del fabricante elaborador. En el mercado existen presentaciones de 510 mg (2 cápsulas cada 8 a 12 h)
Infusión. 3 hojas (2 g) por cada taza de agua hirviendo. Reposar unos minutos. Tomar de 3 a 4 tazas al día. La infusión de flores se prepara con 2 flores por cada taza de agua. Pueden beberse hasta 4 tazas al día.
Cataplasma: También se puede realizar cataplasma con las hojas machacadas y se las aplica sobre la zona afectada.
Té de guanábana. Colocar 10 g de hojas secas en 1 litro agua hirviendo. Tapar y dejar reposar durante 5 – 10´. Filtrar y beber una taza cada 8 ó 12 h, después de las comidas.
Jugo. En una batidora, añadir 1 taza de planta picada (sin semillas), 0,5 l de agua y azúcar. Batir hasta obtención de bebida.
Tintura hoja seca y tallo (1:2): 2-4 ml, 3 veces al día.
Se recomienda evitar en consumo de preparados a base de corteza, raíz y semilla.
Contraindicaciones
Los pacientes con enfermedad de Parkinson establecida deben evitar el consumo de la fruta o las decocciones hechas con las hojas.
Precauciones
Toxicidad: se ha relacionado parkinsonismo atípico con un alto consumo de semillas, frutos y hojas de Guanábana, que contienen la neurotoxina “annonacina” por lo que se determina que estos compuestos poseen un mecanismo de toxicidad inhibitorio de la cadena respiratoria en la mitocondria. Esta acción, es resistente a la levodopa; también se ha descrito que pueden inducir daño al DNA y apoptosis de las células dopaminérgicas y neuronas gabaérgicas.
Interacciones. Puede interaccionar con los inhibidores de la MAO. La coenzima Q10 reduce la absorción de los preparados de graviola.
Embarazo, lactancia y niños
Embarazo, por el efecto estimulante de la contracción uterina descrito en ratas.
Falta información sobre la seguridad y la eficacia en el embarazo y la lactancia. Evitar su uso.