Ya está disponible la tarjeta para pensionistas que evita el pago por adelantado

El pasado junio el consejero de Sanidad de la CAM, Javier Fernández Lasquetty presentaba el nuevo portal informativo sobre medicamentos junto con el anuncio de la puesta en marcha el pasado 1 de septiembre de la tan esperada tarjeta para pensionistas que evitará el pago por adelantado de los medicamentos una vez pasado el límite marcado por el Real Decreto RDL 16/2012.

Este Real Decreto describe el abono de 8 euros mensuales para pensionistas con ingresos anuales inferiores a 18.000 euros y un máximo de 18 euros para los que tengan una pensión superior a los 18.000. Los pensionistas con rentas iguales o superiores a los 100.000 euros darán el 60% del precio de la receta con un límite máximo de 60 euros al mes.

En el caso de los medicamentos de aportación reducida (como en tratamientos de pacientes crónicos) la aportación será de un 10% del producto con un máximo de 4,13 euros que se podrá ser actualizado anualmente. Otro de los casos son los pacientes de un colectivo específico como los que padecen algún síndrome tóxico que estarán exentos de esta aportación. Con el documento de Dispensación tanto pensionistas como sus beneficiarios de la Comunidad de Madrid, una vez hayan alcanzado ese límite máximo mensual ya no tendrá que abonar nada en las siguientes compras de medicamentos.

Esta tarjeta se podrá obtener en la Unidad Administrativa de cualquier Centro de Salud y tendrá que ser presentada en la farmacia junto con la tarjeta sanitaria del paciente. Desde la web de la Comunidad de Madrid, en el Portal de Salud, http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalSalud/Page/PTSA_home, se ha redactado un apartado para “Preguntas Frecuentes” donde se explican las posibles dudas del consumidor.

Esta nueva iniciativa se presenta con la distribución de 1500 carteles en todos los centros de la Comunidad de Madrid y será un punto de información para todas las dudas que puedan surgir al respecto. Se explicará para qué sirve, quién lo puede utilizar, como se obtiene y como se utiliza dicho documento. El objetivo de esta tarjeta es facilitar el uso a la hora de comprar los medicamentos y agilizar este proceso para farmacéuticos y consumidores. También evitará que el pensionista tenga que adelantar ese 10% que cómo ya comentamos en el artículo “Qué dice el médico al paciente respecto al copago” suponía un gasto demasiado pesado en la época en la que vivimos donde los más mayores están ayudando a familiares y amigos a salir adelante con lo poco que tienen de pensión. Sin duda una gran noticia tanto para pensionistas como para farmacéuticos. •

www.isanidad.com 

Isabel González