Bromhidrosis

 

Los pies son unas de las zonas más olvidadas y sufridas de nuestro cuerpo. Acusan, por ello, el paso del tiempo y la sobrecarga a la que se someten por lo que cuidarlos es fundamental. Las patologías más comunes en el pie son siete, de las cuales se definirán, a continuación, sus síntomas y algunos consejos para su prevención.

 

 Hallus valgus o juanete: es una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, el primer dedo y la articulación que los une, la 1ª articulación metatarsofalángica o 1ª AMF.Pueden deberse al uso de calzado inadecuado, a factores genéticos, sexo y patomecánicos. Necesitan ortesis y, en casos graves, es conveniente operarlos. La operación consiste en realinear la articulación, cortando, si es necesario, el trozo de hueso sobrante. hallus valgus  
 Bromhidrosis o mal olor de pies: Causado por la hipersudoración. Cuando es intenso puede llegar a constituir un problema de salud con impacto en la vida privada, laboral y social de aquellos que la padecen. El olor corporal es desagradable y penetrante a pesar del uso de desodorantes, antitranspirantes o perfumes, que en muchos casos lo que hacen es empeorar la situación.Puede eliminarse mediante un cambio frecuente de calzado, calcetines y la aplicación de preparados, antisépticos, Clorhidróxido de Aluminio y/o mentol para refrescar los pies y evitar que suden. Bromhidrosis   
 Callos o elomas: Aparecen especialmente en el dorso del dedo meñique. Crecen hacia adentro y, por eso, duelen tanto. Pueden aliviarse colocando un protector de silicona, aunque lo más eficaz es extirpar el callo preparados a base de ácido salicílico o con bisturí. Hay que tener precaución con los pacientes diabéticos por el riesgo de formación de úlceras.  callosidades
 Dedos en garra o martillo: Deformidad que afecta a un dedo o a varios dedos menores del pie, fundamentalmente al segundo.La causa más frecuente de los dedos en garra es un desequilibrio muscular y/o tendinoso. Este desequilibrio, que conduce a la flexión del dedo del pie, se debe a modificaciones mecánicas (estructurales) del pie. Así pues, las soluciones no quirúrgicas podrán proporcionarle alivio, pero no tratarán la causa de las deformaciones.

La primera falange en extensión forzada ó dorsiflexión, y la falange media en flexión plantar. La falange distal puede adoptar cualquiera de las dos posiciones, aunque la más corriente sea la de flexión plantar.

Los dedos en garra con frecuencia se agravan por el uso de zapatos que no se adapten a la forma del pie.

Entre las causa tenemos:

  • Extrapédicas: Calzado inadecuado en longitud y horma. El pie griego con el segundo dedo más largo será candidato ventajoso para que se de este problema.
  • Intrapédicas: Procesos artríticos y reumáticos. Pie excavado y dedos en garra.
  • Yatrogénicas: Alteración de la alineación de los dedos, tras intervención quirúrgica del H.V. con acortamiento importante del primer dedo

Como tratamiento, pueden colocarse plantillas o silicona para separar los dedos. En casos extremos, se opera.

dedos en garra   
 Uña encarnada: Se produce cuando los lados o bordes de la uña del pie se meten en la piel, causando dolor, hinchazón y enrojecimiento. La uña se introduce en los pliegues ungueales laterales, provocando una reacción de cuerpo extraño.Se elimina bajo anestesia local. uña encarnada
 Papiloma plantar: Son verrugas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Son lesiones pequeñas que aparecen en las plantas de los pies, tienen la apariencia de coliflor y pueden tener pequeñas manchas negras en su superficie. Debido a la presión que ejerce el cuerpo sobre las plantas de los pies, puede formarse un endurecimiento de la piel encima de la verruga. Las verrugas pueden ser dolorosas o no serlo, según su tamaño, tiempo de evolución, localización y subtipo de virus del papiloma. Esta clase de verrugas suele crecer hacia adentro. Poseen unas raíces que a medida que pasa el tiempo, más se implantan en la piel, y más dolor causan, por eso es importante tratarlas lo más rápido posible. Se queman mediante el frío.    papiloma
 Neuroma de Morton: Es un engrosamiento del nervio interdigital en el espacio que existe entre el tercer y cuarto dedo del pie. Se produce como consecuencia de una compresión crónica. Provoca dolor a veces muy intenso en la zona anterior de la planta del pie, a nivel del metatarso, cerca del 2º o 3º espacio interdigital.Las causas que lo pueden producir son:

·       Compresión continuada de la arteria digital

·       Atrapamiento del ligamento intermetatarsal profundo

·       Compresión por bursitis intermetatarsal

·       Microtraumatismos de repetición que degeneran el nervio

·       Alteraciones biomecánicas

·       Combinación de algunas de las anteriores

Se alivia con plantillas o separadores y, en último término, se extirpa la membrana.

 neuroma

A veces un dolor de espalda también tiene su origen en un mal de pies y debe ser tratado por la ortopedia, lo que evidencia la importancia de estas zonas del cuerpo y su cuidado.