tosferina

 

La tos ferina, coqueluche o tos convulsa, es una enfermedad infecciosa aguda muy contagiosa de las vías respiratorias altas causada por una bacteria G (-) Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos de tos violenta y espasmódica con sensación de asfixia que terminan con un ruido estridente durante la inspiración. B. parapertussis y otros microorganismos causan una enfermedad similar pero más leve a la que se denomina síndrome coqueluchoide (el diagnóstico es exclusivamente clínico y la enfermedad puede deberse a otros agentes).

Las complicaciones pueden comprometer al sistema nervioso y el miocardio. La aparición de la tos ferina es posible a cualquier edad pero los más afectados son los niños menores de cinco años. La infección se difunde durante la primavera y el verano.

Vacunar a las embarazadas ha demostrado ser la estrategia más eficaz en la prevención de esta enfermedad. Sin embargo, la administración de la vacuna por autonomías es desigual, pero con los últimos muertes fallecimientos, varias autonomías han planteado realizar cambios en sus calendarios vacunales. Por el momento, ésta es la distribución de esta medida que, al menos hasta que se acabe el desabastecimiento de la vacuna (como ocurre en el caso de Bexsero), supone dejar de inmunizar a los niños con una dosis de recuerdo a los seis años.

Las autonomías que actualmente optan por administrar la vacuna combinada Tdpa (tosferina, difteria y tétanos), a embarazadas,  son Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra y País Vasco. Además, desde el 9 de noviembre, después de que se produjera la muerte de un bebé en la provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha también se ha sumado a esta estrategia.

A partir del 1 de Diciembre de 2015, la consejera de sanidad de La Rioja, acaba de anunciar que a partir de esa fecha empezará a inmunizarse a las embarazadas.

Desde que se produjeran los últimos casos, hay varias comunidades que han dicho que empezarán a vacunar a las embarazadas a partir del 1 de enero del próximo año. Éstas serían Andalucía, Comunidad de Madrid y Murcia.

Entre las comunidades que retrasarán la implantación de esta vacuna, se encuentra la Gallega, en la que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que en su comunidad van a valorar el tema y que tomarán una decisión en la primera quincena de diciembre.

Y por último tenemos a las comunidades que no vacunarán a las embarazadas, pero mantendrán la inmunización de los niños a los seis años, son Cantabria, Aragón, Castilla y León, Islas Balearas, más Ceuta y Melilla.