
Con motivo de la celebración el 27 de mayo del Día Internacional del Celíaco, el Consejo General ha elaborado un punto farmacológico sobre la enfermedad celíaca — en el que se recuerda el papel del farmacéutico la detección de enfermos no diagnosticados, el asesoramiento dietético y farmacológico—, además de recordar que cerca de 800 medicamentos están sujetos a una restricción de uso en pacientes celíacos.
Según se destaca desde la máxima corporación farmacéutica colegial, la enfermedad celíaca afecta en España a más de 450.000 personas, de las que se estima que menos del 10 por ciento están diagnosticadas. Se trata de una enfermedad que puede ser diagnosticada a cualquier edad y, una vez iniciada, la sensibilidad al gluten permanece de por vida. Dado que el tratamiento de la enfermedad celíaca se basa en la exclusión completa y definitiva del gluten, la eliminación de la dieta de todos aquellos alimentos que contengan trigo, cebada y centeno, es importante que desde las oficinas de farmacia se asesore a los pacientes y familiares «sobre la composición de los alimentos e, incluso, sobre la presencia en algunos medicamentos», se incide desde el CGCOF.
En concreto, a tenor de datos obtenidos de Bot PLUS, la base de datos del Conocimiento Sanitario, indican que 780 medicamentos actualmente en el mercado español están sujetos a una restricción (precaución) o incluso contraindicación de uso en pacientes celíacos. Además, el apartado de Alimentos modificados de Bot Plus, recoge también ciertos productos dietéticos específicamente confeccionados para su uso por pacientes celíacos.